Inauguración del Aeródromo
En un domingo de hace 90 años, después de innumerables dificultades y una constante y dura lucha por superar múltiples dificultades, el esfuerzo de un grupo de santiagueses tuvo su premio con la inauguración del Aeropuerto de Santiago de Compostela. Todo el esfuerzo lo llevaron a cabo unos jóvenes (no llegaban a 30 años) que fundaron un club, buscaron los terrenos aptos para los vuelos, salieron a la calle para buscar financiación y se desplazaron a Madrid para convencer a las autoridades de la idoneidad del proyecto de construcción del aeródromo, el primero del noroeste de España. Estos santiagueses desbordaron energías, inteligencia y diplomacia, y triunfaron en la aventura que para otros no hubiera sido más que un sueño, que se materializó el día 28 de julio de 1935.
El programa de inauguración del aeródromo incluía un festival aéreo que tuvo amplia difusión, no solo en Santiago, sino en todo el país, y reunió entre 20.000 y 40.000 personas para ver en acción a las escuadrillas militares.
Aunque la llegada del material militar estaba prevista a las 11:00 de la mañana, desde muy temprano los autobuses y vehículos particulares abarrotaron los accesos del campo de vuelo, y los agentes responsables de dirigir el tráfico se vieron desbordados por el número de vehículos.
En el aeródromo aguardan la llegada de los aviadores numerosos aficionados y las autoridades locales amenizados por la banda municipal. A las 10:45, después de evolucionar varios minutos sobre el campo de vuelo, toma tierra el primer avión militar, tripulado por el Capitán Carlos Lloro. Poco más tarde llega una escuadrilla desde León, compuesta por cinco bombarderos Breguets pilotados por los capitanes Bazán y Serrano, los alféreces Ballesteros, Polo, Puparelli, Rodriguez y Tono. A continuación, tomo otro avión pilotado por el capitán Jimenez Ugarte y el teniente Salas, y una hora más tarde, llega por primera vez a Galicia un autogiro procedente directamente desde Madrid. A lo largo de la mañana, fueron llegando otras aeronaves y se tomaron las primeras fotografías aéreas del campo de vuelo.
El festival aéreo tuvo lugar por la tarde, con la participación del autogiro, avionetas y aeronaves militares con gran éxito entre el público asistente.
El Aeropuerto de Santiago de Compostela quedaba oficialmente inaugurado.

Orígenes y Fundación (1935)
El 5 de enero de 1935 se firma la escritura de propiedad de los terrenos de Lavacolla a favor de la Junta Central de Aeropuertos, impulsado por el Aeroclub de Santiago. El 29 de julio de ese mismo año se inaugura el Aeropuerto Central de Galicia.
Crecimiento Militar (1944 - 1983)
El 28 de octubre de 1944 se crea el Sector Aéreo de Galicia, con jefatura en Santiago. En 1945 se establecen destacamentos y mejoras sustanciales en el aeropuerto. En 1983, el sector se suprime y pasa a depender del Sector Aéreo de León, estableciéndose la figura del Comandante Militar Aéreo de Santiago.
Transición y Consolidación (1991 - 1995)
Con la creación de AENA en 1991, se inicia una colaboración con el Ministerio de Defensa. En 1993, se formaliza la transferencia de las infraestructuras civiles. El 21 de septiembre se desactiva el destacamento y se constituye oficialmente el Aeródromo Militar de Santiago.
El 7 de julio de 1995 se cataloga como aeródromo de utilización conjunta entre Defensa y aviación civil.
Modernización y Misión Actual
En 1999 se instala el CEMAN 83, centro de mantenimiento de telecomunicaciones militares en Galicia. El aeródromo proporciona apoyo logístico y seguridad a unidades desplegadas o en tránsito, y depende orgánicamente del Mando Aéreo General.
Además, el jefe del aeródromo es también Comandante Militar Aéreo de Aeropuerto para Santiago, A Coruña y Vigo.
Importancia Estratégica
Por su ubicación en el noroeste peninsular, es clave para el despliegue y apoyo de unidades aéreas de los tres ejércitos, así como de la OTAN.
Unidades Apoyadas
Durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre), despliega permanentemente el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas en apoyo a la campaña de incendios.
También acoge vuelos de otras unidades del Ejército del Aire y del Espacio, Armada, Ejército de Tierra, UME y de fuerzas extranjeras (OTAN, Magreb).

UBICACIÓN DEL AERODROMO
