Logo 1

AERÓDROMO MILITAR DE SANTIAGO

Jornada de Puertas Abiertas · 19 de Julio

Logo AMSAN

Presentación

Fecha: Sábado 19 de Julio de 2025

Horario Apertura: 10:00

Lugar: Aeródromo Militar de Santiago

Entrada: Gratuita

El sábado 19 de julio, el Aeródromo Militar de Santiago abre sus puertas al público para conmemorar el 90 aniversario del Aeropuerto de Santiago.

Durante esa jornada, los asistentes disfrutarán de una exhibición estática con aeronaves militares y civiles, vehículos militares y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Participantes

EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO

  • F18
  • EUROFIGHTER
  • A400M
  • C295
  • F5
  • CANADAIR CL415
  • PILATUS PC21
  • CN235
  • NH-90
  • RPAS (Drones)

REAL AEROCLUB

Avionetas

EJÉRCITO DE TIERRA

GALICIA VII – VAMTAC

ARMADA ESPAÑOLA

TERCIO NORTE – Exhibición Canina

GUARDIA CIVIL

  • GEAS
  • UECI
  • TEDAX
  • SEPRONA
  • POLICÍA JUDICIAL
  • CINOLÓGICO
  • TRÁFICO

DGT

Helicóptero

A400M 1 A400M 2 A400M 3

A400M Atlas

El Airbus A400M Atlas es un avión de transporte militar de largo alcance, desarrollado por Airbus Defence and Space. Diseñado para reemplazar aviones como el C-130 Hercules y el C-160 Transall, combina capacidad táctica y estratégica. España es uno de los países que participa en su desarrollo y uno de sus operadores principales.

Denominación: A400M Atlas.

Fabricante: Airbus Defence and Space.

Primer vuelo: 11 de diciembre de 2009.

Entrada en servicio en España: 2016

Tipo: Avión de transporte militar estratégico y táctico.

Rol: Transporte de tropas, vehículos, carga pesada, evacuación médica, lanzamiento de paracaidistas.

Capacidad STOL: Puede operar desde pistas no preparadas.

Ejército del Aire y del Espacio: Ala 31 – Base Aérea de Zaragoza.

Otros operadores: Alemania, Francia, Reino Unido, Turquía, Bélgica, Luxemburgo, Malasia.

El A400M Atlas es uno de los aviones de transporte militar más avanzados del mundo. España ha incorporado esta aeronave a su flota para misiones tanto nacionales como internacionales. Gracias a su versatilidad, potencia y capacidad de carga, está llamado a ser una pieza clave del transporte aéreo militar moderno.

Canadair CL-415 1 Canadair CL-415 2 Canadair CL-415 3

Canadair CL-415

El Canadair CL-415 es un avión anfibio especializado en la lucha contra incendios forestales. Utilizado por numerosos países, incluyendo España, es famoso por su capacidad de carga de agua y su gran maniobrabilidad tanto en el aire como en el agua.

Denominación: CL-415.

Fabricante: Canadair / Bombardier Aerospace.

Primer vuelo: 1992.

Primera entrega a España: 1994.

Tipo: Avión anfibio de extinción de incendios.

Rol principal: Descarga de agua y espuma.

Rol secundario: Búsqueda y Rescate (SAR).

Tripulación: Dos pilotos, o dos pilotos y un mecánico de vuelo.

Operado por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.

Bases: Torrejón de Ardoz, y durante temporada de incendios: Zaragoza, Pollensa, Albacete, Málaga, Badajoz, Salamanca y Santiago de Compostela.

También en: Canadá, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Malasia y Marruecos.

Además de España, los siguientes países también cuentan con este avión: Canadá, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Malasia y Marruecos.

F18 F18 F18

F/A-18 Hornet

El F/A-18 Hornet es un caza polivalente supersónico utilizado por el Ejército del Aire desde 1986.
Es un caza polivalente de cuarta generación con capacidad de ser operado en Portaviones.

Desarrollado en los años 70 por McDonnell Douglas / Boeing, USA.
Primer vuelo: 11/1978.
Introducido: 01/1983.

Es un avión de caza y ataque bimotor, con capacidad para llevar a cabo diferentes tipos de misiones en el ámbito de la defensa del espacio aéreo.
Capacidad para ser operado en portaviones gracias a la robustez de su tren de aterrizaje.
Por su versatilidad y fiabilidad ha demostrado ser un sistema de armas fundamental en la defensa aérea de diferentes países.

El F-18 es un avión icónico operado por más de 20 países a lo largo del mundo.
Se han llegado a producir más de 4400 unidades.
Lo emplean países como: EEUU (principalmente), Portugal, Marruecos.

El F-16 es un caza capaz de desempeñar gran variedad de misiones gracias a su diseño.
Aunque fue introducido en los 70, sigue vigente gracias a sus continuas modernizaciones.
Es uno de los símbolos de interoperabilidad de la OTAN.

Eurofighter 1 Eurofighter 2 Eurofighter 3

Eurofighter Typhoon

El Eurofighter Typhoon es un caza de última generación del Ejército del Aire y del Espacio.
Combina alta maniobrabilidad, velocidad supersónica y aviónica avanzada.
Todo ello lo convierte en un sistema de armas avanzado a la altura de los más modernos del mundo.

El Eurofighter fue desarrollado por un consorcio Europeo formado por España, Alemania, Italia y Reino Unido (países en los que se opera).
Primer vuelo: 03/1994.
Introducido: 03/2008.
Operado en España desde 2004.

Caza polivalente, supersónico que cuenta con una gran maniobrabilidad, lo que le permite realizar diferentes tipos de misiones.
Su diseño con configuración de Ala Delta permite potenciar su agilidad y capacidad furtiva.
Es considerado uno de los mejores cazas de su generación.

Ejército del Aire y del Espacio:
Ala 11 – Base Aérea de Morón.
Ala 14 – Base Aérea de Albacete.
Próximamente en Ala 46 – Base Aérea de Gando.
También operado por: Reino Unido, Italia y Alemania.

El EF-2000 representa el presente y el futuro de la aviación de combate española.
Es una herramienta clave para la protección del espacio aéreo y para misiones internacionales de policía aérea.
Más allá de su potencia, representa una apuesta por la innovación y la cooperación Europea.

F-5M 1 F-5M 2 F-5M 3

F-5M Freedom Fighter

Caza ligero y supersónico que nació con el objetivo de ser un interceptor de corto alcance.
Actualmente, su principal misión es la de entrenador avanzado donde se forman los futuros pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio.

Denominación: Northrop F-5M Freedom Fighter.

Fabricante: Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) bajo licencia de Northrop.

Entrada en servicio: 1969.

Misión principal: Enseñanza y entrenamiento avanzado.

Armamento: 2 cañones M39 de 20 mm.

Carga: hasta 1.680 kg distribuidos en 5 soportes.

Equipamiento: AIM-9J, BR-250/500, MK-82, SUU-20 (Cohetes FFAR-2,75).

Unidad: Ala 23 – Escuadrón 231.

Base: Talavera la Real (Badajoz).

En 2008 fue modernizado para extender su vida útil hasta la década de 2020.

Tras la modernización pasó a denominarse F-5M e incorporó mejoras estructurales y de aviónica.

La nueva cabina digital facilita la transición de los pilotos hacia sistemas como el F-18 o el Eurofighter.

C-295 1 C-295 2 C-295 3

CASA C-295

El CASA C-295M es un avión de transporte militar táctico de tamaño medio, desarrollado inicialmente por Construcciones Aeronáuticas Sociedad Anónima, y posteriormente por Airbus Defence and Space. España fue su primer operador a nivel mundial y participa activamente en su fabricación en la planta de Airbus San Pablo, Sevilla.

Diseñado para misiones de transporte y lanzamiento de tropas, carga o vehículos, y para aeroevacuaciones médicas. Asimismo, destaca su empleo para misiones de Operaciones Especiales realizadas por el 353 Escuadrón de Fuerzas Aéreas Especiales del Ala 35, de forma independiente o en apoyo del EZAPAC, la FGNE o el MOE.

Nombre: C-295.

Fabricante: Construcciones Aeronáuticas SA. Airbus Defence and Space.

Primer vuelo: 28 noviembre 1997.

Entrada en servicio: 2000.

Tipo: Avión de transporte militar táctico.

Rol: Transporte y lanzamiento de tropas, vehículos y carga. Aeroevacuación médica. Operaciones especiales.

Capacidad STOL: Puede operar desde pistas no preparadas.

Capacidad de Vigilancia y Patrulla Marítima: Sus nuevas versiones que recibirá próximamente el Ejército del Aire y del Espacio ostentarán estas capacidades.

Estudios e investigaciones atmosféricas: El Instituto de Técnicas Aeronáuticas posee un avión con esta capacidad para sus ensayos de ámbito aeronáutico y atmosférico.

Unidad: Ala 35 – Escuadrones 352 y 353.

Base: Getafe (Madrid).

Otros operadores: Portugal, Polonia, Brasil, Canadá, Colombia, India, Kazajistán, México, entre muchos otros.

Las versiones MPA del C-295 están equipadas para misiones de patrulla marítima: antisubmarinas, antisuperficie, inteligencia y reconocimiento.

Puede emplear armamento como torpedos y otros sistemas de armas.

Recupera capacidades perdidas tras la baja de los P-3M Orión, aportando flexibilidad y eficacia en múltiples entornos operativos.

PC-21 1 PC-21 2 PC-21 3

Pilatus PC-21

El Pilatus PC-21 es un avión suizo de entrenamiento avanzado que ha sido elegido por el Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al histórico C-101 Aviojet.
Es un avión turbohélice de última generación que combina potencia, agilidad, seguridad y maniobrabilidad.
La plataforma perfecta para que los futuros pilotos del Ejército del Aire y del Espacio aprendan el arte del vuelo.

Denominación: PC-21.

Fabricante: Pilatus Aircraft Ltd (Suiza).

Primer vuelo: 2002.

Entrada en servicio en España: 2022.

Tipo: Entrenador turbohélice avanzado.

Rol: Formación de pilotos tanto a nivel elemental como avanzado.

Capacidad: 2 plazas en tándem (alumno e instructor).

Ejército del Aire y del Espacio:

Academia General del Aire – 792 Escuadrón.

También operado por:

Suiza, Francia, Emiratos Árabes Unidos.

El PC-21 representa un salto tecnológico en la enseñanza de vuelo militar.
Moderno, eficiente y altamente versátil, está preparado para formar a los pilotos del futuro del Ejército del Aire y del Espacio.

CN-235 VIGMA 1 CN-235 VIGMA 2 CN-235 VIGMA 3

CN-235 D4 VIGMA

El D-4 VIGMA es una variante modernizada del avión CN-235, adaptado para misiones de vigilancia marítima (VIGMA).
Es un avión turbohélice de fabricación española que ha servido en el Ejército del Aire como avión de transporte ligero.
A día de hoy cumple misión de vigilancia marítima y es la plataforma en la que se forman los futuros pilotos de transporte del Ejército del Aire y del Espacio.

Nombre: CN-235 D4 VIGMA.

Fabricante: CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.).

Variante del CN-235 adaptada a vigilancia marítima.

Tipo: Avión de patrullaje marítimo ligero.

Rol: Vigilancia marítima, rescate, control fronterizo.

En sus otras versiones realiza misiones de transporte táctico de medio alcance.

Ejército del Aire y del Espacio:

Ala 46 – Canarias

Ala 49 – Palma de Mallorca

Ala 48 – Madrid


Operado también por:

Francia, Colombia, Chile, Ecuador, Costa de Marfil.

A día de hoy el D4 VIGMA realiza una función esencial en la protección y seguridad de nuestras costas gracias a sus sistemas de búsqueda integrados.
Históricamente el CN-235 es un avión con mucha relevancia en todos los aspectos y representa la industria aeronáutica española internacionalmente.

NH90 1 NH90 2 NH90 3

NH-90

En 2006, España decidió adquirir el helicóptero NH-90. El Ejército del Aire incorporará 12 helicópteros NH-90 en su versión TTH (Transporte Táctico de Tropas):
Los seis primeros del estándar 2, con mejoras tecnológicas como cámara infrarroja, comunicaciones seguras y armamento ligero; y los seis siguientes del estándar 3.
Estos helicópteros sustituirán progresivamente a los Super Puma y Cougar, y realizarán misiones como SAR, CSAR, MEDEVAC, operaciones especiales (SAO) y transporte VIP.

Nombre: NH-90

Fabricante: NH Industries (Airbus)

Primer vuelo: 1995

Entrada en servicio en España: 2020

Tipo: Helicóptero táctico multirrol (TTH y NFH)

Longitud: 16,3 metros

Diámetro del rotor: 14,6 metros

Peso máximo al despegue: 10.600 kg

Velocidad máxima: 300 km/h

Autonomía: Hasta 800 km

Altitud de servicio: 3.000 metros

Capacidad de carga: Hasta 2.500 kg en gancho externo o 20 soldados equipados en cabina

Ejército del Aire y del Espacio:

Ala 48 – 803 Escuadrón

Futuro: 402 Escuadrón de FFAA

Base: Cuatro Vientos (Madrid)

Con indicativo «Lobo», su hogar se encuentra en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid, integrándose en el Ala 48 en los escuadrones 803 y próximamente en el 402.
Según su misión puede adoptar distintos indicativos:
BARBO (Adiestramiento), LOBO (PR y SAO), RESCUE (misiones SAR).